B2

DEFINICIÓN DEL NIVEL
El nivel B2 presentará las características del nivel de competencia
B2, según este nivel se define en el Marco Común Europeo de
Referencia para las Lenguas.
Este nivel tiene como objetivo principal capacitar al alumno para
utilizar el idioma con fluidez y eficacia tanto en situaciones habituales
como más específicas y que requieran comprender y producir textos
orales y escritos que resultan ser conceptualmente y lingüísticamente
complejos, con una variedad de lengua estándar, y con un amplio
repertorio léxico que no resulte muy idiomático, y que versen sobre
temas generales, actuales o pertenecientes al ámbito de
especialización del productor de textos.
C.1. OBJETIVOS DEL NIVEL B2 POR DESTREZAS
C.1.1. COMPRENSIÓN ORAL
C.1.1.1. Objetivos generales
Comprender el sentido general, la información esencial, los puntos
principales, los detalles específicos y las opiniones y actitudes, tanto
implícitas como explícitas del hablante, en una amplia gama de textos
orales extensos bien organizados y lingüísticamente complejos, en una
variedad de lengua estándar, que traten temas concretos y abstractos,
e incluso de carácter técnico, siempre y cuando pertenezcan al campo
propio de especialización, articulados a velocidad normal,
65
directamente o mediante el uso de medios técnicos, incluso cuando las
condiciones acústicas no sean las más adecuadas.
C.1.1.2. Objetivos específicos
B2.1
1. Ser capaz de seguir conversaciones animadas entre hablantes
nativos. Captar con algún esfuerzo gran parte de lo que se dice a su
alrededor, pero puede resultarle difícil participar con eficacia en una
discusión con diversos hablantes nativos si no modifican su discurso de
alguna manera.
2. Comprender una conferencia o un discurso de su especialidad,
siempre que el tema le resulte familiar y la presentación sea sencilla y
esté estructurada con claridad.
3. Comprender declaraciones y mensajes sobre temas concretos y
abstractos, en lengua estándar y con un ritmo normal.
4. Comprender la mayoría de los documentales radiofónicos y otro
material grabado o retransmitido pronunciado en lengua estándar, y ser
capaz de identificar el estado de ánimo y el tono del hablante.
5. Comprender la mayoría de los programas de televisión que tratan
temas de interés personal como, por ejemplo, entrevistas, conferencias
e informativos breves cuando se articulan de forma relativamente lenta
y clara.
B2.2
1 . Poder seguir conversaciones animadas entre hablantes nativos.
2. Comprender una conferencia o una charla de su especialidad.
3. Comprender declaraciones y mensajes sobre temas concretos y
abstractos, en lengua estándar y con un ritmo normal.
4. Comprender información técnica compleja como, por ejemplo,
instrucciones de funcionamiento, especificaciones de productos y
servicios cotidianos.
5. Comprender grabaciones en lengua estándar como las que puede
encontrarse en la vida social, profesional o académica e identificar los
puntos de vista y las actitudes del hablante así como el contenido de la
información.
6. Comprender la mayoría de los programas de televisión que tratan
temas de interés personal como, por ejemplo, entrevistas, breves
conferencias e informativos.
C.1.2. EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ORAL
C.1.2.1. Objetivos generales
66
Ser capaz de producir textos orales extensos, cohesionados, bien
organizados, claros y detallados, y adecuados al interlocutor, a la
situación y al propósito comunicativo, sobre una amplia variedad de
temas tanto concretos como abstractos, así como defender un punto
de vista sobre temas generales o relacionados con la propia
especialidad, indicando los pros y los contras de las diversas opciones, y
tomar parte activa en conversaciones extensas aunque las condiciones
acústicas no sean buenas, comprendiendo las intenciones y actitudes
tanto implícitas como explícitas de los interlocutores, siempre que no se
use un lenguaje muy idiomático, interactuante con un grado de
corrección, fluidez y naturalidad que permita que la comunicación se
realice sin esfuerzo por parte del hablante y sus interlocutores, aunque
aún cometa errores esporádicos.
C.1.2.2. Objetivos específicos
B2.1
1. Realizar descripciones claras y detalladas sobre una gama extensa de
temas de interés general, desarrollando ideas subyacentes con puntos
secundarios y ejemplos relevantes.
2. Desarrollar argumentos con claridad, ampliando con cierta extensión
y defendiendo sus puntos de vista con ideas complementarias y
ejemplos adecuados hasta cierto punto.
3. Construir cadenas argumentales bastante bien razonadas.
4. Explicar puntos de vista sobre un tema, analizando las ventajas y las
desventajas de varias opciones.
5. Ser capaz de hacer una presentación breve sin preparación sobre un
tema de interés general con la suficiente claridad como para que se
pueda seguir sin dificultad la mayor parte del tiempo y poder distinguir
las ideas principales de las que están explicadas con una razonable
precisión.
B2.2
1. Realizar descripciones claras y detalladas sobre una gama extensa de
temas de interés general, y relacionados con su especialidad,
señalando de manera conveniente puntos relevantes y los detalles de
apoyo necesarios.
2. Desarrollar argumentos sistemáticamente, dando un énfasis
apropiado a los aspectos importantes y apoyándose en detalles
adecuados.
3. Ser capaz de explicar un argumento de manera sistemática
resaltando adecuadamente los puntos relevantes y los detalles de
apoyo.
4. Ser capaz de hacer una presentación sin preparación sobre un tema
dentro de su especialidad con la suficiente claridad como para que se
67
pueda seguir sin dificultad y puedan distinguirse las ideas principales de
las que están explicadas con precisión.
5. Ser capaz de desviarse de manera espontánea de un texto
preparado y reflexionar sobre aspectos interesantes en torno al texto,
demostrando fluidez y facilidad de expresión.
C.1.3. COMPRENSIÓN LECTORA
C.1.3.1. Objetivos generales
Ser capaz de leer con un alto grado de independencia captando el
sentido general, la información esencial, los puntos principales, los
detalles específicos y las opiniones y actitudes tanto implícitas como
explícitas de los autores, en una amplia gama de texto escritos extensos,
bien organizados, conceptualmente y lingüísticamente complejos que
tratan de temas tanto concretos como abstractos, adaptando el estilo y
la velocidad de lectura a los distintos textos y finalidades y utilizando
fuentes de referencia apropiadas de forma selectiva, y contar con un
amplio vocabulario activo de lectura, aunque tenga alguna dificultad
con expresiones poco frecuentes.
C.1.3.2. Objetivos específicos
B2.1
1. Comprender cualquier tipo de correspondencia haciendo un uso
esporádico del diccionario.
2. Ser capaz de consultar textos extensos con el fin de encontrar la
información deseada y sabe recoger información procedente de las
distintas partes de un texto o de distintos textos con el fin de realizar una
tarea específica.
3. Comprender artículos e informes relativos a problemas actuales en los
que los autores adoptan posturas o puntos de vista concretos.
4. Comprender instrucciones extensas y complejas que estén dentro de
su especialidad, incluyendo detalles sobre condiciones y advertencias
siempre que pueda volver a leer los fragmentos difíciles.
B2.2
1. Comprender cualquier tipo de correspondencia sin necesidad de
hacer uso del diccionario.
2. Buscar con rapidez en textos extensos y complejos para localizar
detalles relevantes.
68
3. Identificar con rapidez el contenido y la importancia de noticias,
artículos e informes sobre una serie extensa de temas profesionales y
decide si es oportuno una análisis más profundo.
4. Conseguir información, ideas y opiniones procedentes de fuentes
especializadas dentro de su campo de interés.
5. Comprender artículos especializados que no son de su especialidad
siempre que pueda utilizar un diccionario de vez en cuando por
confirmar su interpretación de la terminología.
6. Comprender instrucciones extensas y complejas que estén dentro de
su especialidad, incluyendo detalles sobre condiciones y advertencias.
7. Comprender textos extensivos en versión original.
C.1.4. EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ESCRITA
C.1.4.1. Objetivos generales
Ser capaz de escribir textos claros y detallados, lingüísticamente
complejos en que se da, transmite e intercambia información e ideas
sobre una gran variedad de temas relacionados, o no, con los propios
intereses y especialidad, así como defender un punto de vista sobre
temas generales, indicando los pros y los contras de las distintas
opciones, o sintetizando y evaluando información y argumentos
procedentes de varias fuentes adecuando el registro y el estilo al
destinatario, a la intención y al propósito comunicativo.
C.1.4.2. Objetivos específicos
B2.1
1. Escribir textos claros y bien estructurados sobre temas complejos
resaltando las ideas principales, ampliando con cierta extensión y
defendiendo sus puntos de vista con ideas complementarias, motivos y
ejemplos adecuados, y acabando con una conclusión apropiada.
2. Ser capaz de describir de manera clara y detallada una gama de
temas relacionados con su campo de interés.
3. Ser capaz de escribir una reseña de una película, un libro o una obra
de teatro.
4. Poder resumir el argumento y la secuencia de hechos de una película
o una obra de teatro.
5. Ser capaz de resumir información y argumentos procedentes de
diferentes fuentes.
6. Poder comprender una conferencia claramente estructurada sobre
un tema familiar y tomar apuntes sobre puntos que considera
importantes, incluso si tiende a concentrarse en las palabras y por lo
tanto pierde alguna información.
69
B2.2
1. Escribir descripciones claras y detalladas de hechos y experiencias
reales o imaginarias en textos claros y estructurados, marcando la
relación existente entre las ideas y siguiendo las normas establecidas del
género literario elegido.
2. Escribir redacciones o informes que desarrollan sistemáticamente un
argumento, destacando los aspectos significativos y ofreciendo detalles
relevantes que sirvan de apoyo.
3. Saber evaluar las diferentes ideas o soluciones que se puedan aplicar
a un problema.
4. Escribir cartas que transmiten cierta emoción y resaltan la importancia
personal de hechos y experiencias; comentar las noticias y los puntos de
vista de la persona con quien se escribe.
5. Ser capaz de evaluar ideas diferentes o soluciones de un problema.
6. Poder resumir extractos de noticias, entrevistas o documentales que
contienen opiniones, argumentos y discusiones.
C.2. COMPETENCIA LÉXICO-SEMÁNTICA
Se han señalado para cada nivel los aspectos que el alumno debe ser
capaz de comprender y producir (básicos y derivados, concretos yabstractos) de los temas generales siguientes. Además del léxicodescrito en los niveles A2 y B1 , el alumno deberá conocer:TEMASa) Ampliación del léxico relacionado con el ámbito y la identificaciónpersonales:Documentación identificativa y certificaciones oficiales,encabezamiento y tratamiento en cartas formales, títulos académicos ynobiliarios; estado civil, confesión religiosa; gentilicios; telecomunicación(teléfono, fax, correo electrónico, internet); origen, edad y fases de lavida, relaciones familiares; profesión; idiosincrasia y descripción física.b) Ampliación del léxico relacionado con actividades de la vida diaria:El trabajo y la actividad profesional: profesiones y actividadesprofesionales, caracterización del trabajo y de la profesión, puesto detrabajo y sector productivo, remuneración y derechos laborales yfunciones del ordenador, condiciones laborales, despidos eindemnizaciones; tiempo libre: aficiones, deporte, actividades culturales,vacaciones y viajes, ir de compras, ropa, medios de comunicación,actividades sociales.c)Ampliación del léxico relacionado con la alimentación:70Alimentos, componentes alimentarios y dieta sana, trastornosalimentarios, denominaciones de establecimientos de hostelería,adjetivos para caracterizar alimentos, sensaciones y deseos.d) Ampliación del léxico relacionado con la vivienda:Tareas del hogar; tipo de vivienda; arrendamiento; partes de la casa,restauración de una vivienda, muebles y complementos de la casa,electrodomésticos y utensilios más comunes, instalaciones,caracterización de objetos del hogar.e) Ampliación del léxico relacionado con el entorno:Denominaciones de lugares; paisajes; zonas urbanas: orientación ydesplazamientos, servicios, medios de transporte privados, medioambiente.f) Ampliación del léxico relacionado con el cuerpo humano, salud ehigiene:Partes del cuerpo y órganos; actividades físicas; estados corporalesdeterminados, estados de ánimo; actividades motrices, manuales ycorporales; higiene y atención corporal, cuidado de la ropa; salud,enfermedades y sintomatología, accidentes y lesiones,drogodependencias y rehabilitación; asistencia sanitaria, personalsanitario, pruebas médicas, seguro médico, medicamentos; percepciónde los sentidos y movimientos corporales; minusvalías.g) Ampliación del léxico relacionado con la formación:Personal de instituciones educativas, sistema educativo, universidad,asignaturas, actividades académicas, tipo de examen, notas ycertificaciones, titulaciones.h) Ampliación del léxico relacionado con la ciencia y tecnología:TICs y avances tecnológicos.i) Ampliación del léxico relacionado con las relaciones personales ysociales:Personas, actividades, calificación.i) Ampliación del léxico relacionado con la política y sociedad:Formas de gobierno; partidos políticos del país de la lengua; calificaciónde un sistema político o de un partido; estructura política del país de lalengua; cargos políticos; acontecimientos relevantes de la historiareciente del país; clases sociales; ayudas sociales.i) Instituciones públicas:Tipo de instituciones; solicitudes y concesiones; infracciones y multas.C.3. COMPETENCIA LINGÜÍSTICA71Uso contextualizado de los recursos programados en niveles anteriores,que se consolidan, y de los que se listan a continuación, para llevar acabo las actividades y funciones comunicativas del nivel.NIVEL B2 (B2.1 y B2.2)1. ORACIÓN SIMPLE1.1 Tipos de oración.1.1.1. Oraciones desiderativas con If only con referencia al pasado1.1.2. Tag questions y Tag responses1.1.3. Oraciones impersonales (It +adjetivo+infinitivo)1.1.4. Seem y appear.1.1.5. Voz pasiva con construcciones complejas (con / sin agente)1.1.6. Uso causativo de have y get.1.1.7. Concordancia entre sujeto y verbo: Ampliación1.1.8. Uso de marcadores discursivos.2. ORACIÓN COMPUESTA2.1. Estilo indirecto: Repaso y ampliación. (Preguntas y órdenesindirectas, verbos introductorios)2.2. Oraciones relativas: Repaso y ampliación (defining and non-definingrelative clauses)2.3 Oraciones condicionales (reales, hipotéticas e irreales) con usos deotras conjunciones (unless, provided, even if…) y condicionales mixtas.2.4. Uso de should, were to, happen to, if it were not para expresar pocaprobabilidad2.5 Expresiones comparativas (it’s getting better and better; The fasteryou speak, the less we understand)2.6. Oraciones causales: as, since2.7 Oraciones finales: in order (not) to + infinitivo, so as (not) to, in orderthat + clause, for+ing.2.8. I wish2.9. Oraciones consecutivas: otherwise, therefore, hence, as a result2.10. Oraciones temporales (indicando acciones anteriores, posteriores osimultáneas)2.11. Emphasis: Introducción. (cleft sentences, negative introductoryexpressions, fronting )2.12. Concordancia de los sujetos en la oración compuesta(Somebody...they).3. SINTAGMA NOMINAL3.1. Clases de nombres: refuerzo y ampliación (uso de prefijos y sufijos).3.2. Ampliación de nombres incontables concretos y abstractos.723.3. Partitivos3.4. Nombres colectivos3.5. Sustantivación de adjetivos: consolidación y ampliación3.6. Uso del artículo determinante con nombres comunes en posiciónatributiva, con adjetivos con referencia abstracta y omisión del artículo3.7. Pronombres personales: consolidación y ampliación. Uso de they,them, their con referente en singular o para referencia a ambos sexos3.7.1. Pronombres reflexivos y recíprocos: Usos enfáticos3.7.2. Pronombres fuertes y débiles3.7.3. Anáfora y catáfora.4. SINTAGMA ADJETIVAL4.1. Consolidación y ampliación de las características del adjetivo.Formación mediante sufijoso prefijos: - ful, - able, -ish, - ous, -al…4.2. Gradable y non gradable adjectives4.3. Adjetivos en posición atributiva y predicativa: cambios designificado4.4. Consolidación del orden de adjetivos4.5. Modificación del adjetivo: Ampliación4.6. Grados del adjetivo ampliación y consolidación del comparativo desuperioridad, inferioridad e igualdad4.7. Formas de complementar el superlativo5. EL SINTAGMA VERBAL5.1. El verbo5.1.1. Revisión de los tiempos verbales trabajados en Nivel 2ºB15.1.2. Multiword verbs:- phrasal verbs- prepositional verbs- phrasal prepositional verbs5.1.3. Time and tense.5.1.3.1. Expresión del presente: presente simple, presente perfecto,presente perfecto continuo5.1.3.2. Expresión del pasado: pasado simple y continuo y pasadoperfecto y continuo.5.1.3.3. Expresión del futuro: futuro simple, shall, presente continuo,presente simple, futuro continuo simple y futuro perfecto5.1.3.4. Expresión del futuro en pasado: was going to, pasado continuo owould/might/could.5.1.3.5. Stative vs Dynamic verbs5.1.3.6. Past subjunctive con valor hipotético5.1.3.7 Voz activa y voz pasiva. Voz pasiva con y sin agente5.1.3.8 It +verbo pasivo+that+sujeto (verbos: believe, expect, rumour,fear, hope, know, think)735.1.3.9 It + seem / appear + that clause5.1.3.10. Verbos seguidos de gerundio o infinitivo5.1.3.11. Perífrasis verbales ( used to, be used to, get used to )5.1.3.12. Verbos modales: revisión y consolidación de los verbos modalesestudiados en Nivel 2ºB1 y ampliación: verbos modales en pasado6. SINTAGMA ADVERBIAL6.1. Adverbios y locuciones adverbiales: clases de adverbios6.2. Formación de adverbios: sufijos6.3. Posición y orden de los adverbios en la oración6.4. Grado de los adverbios6.5. Adverbios modificando adjetivos, verbos o preposiciones6.6 Adverbios de gradación (quite, rather, such, fairly)7. COMPETENCIA7.1 Palabras que terminan en –ch, -sh, -s, -ss, -x, -z, -zz.7.2 Palabras que terminan en consonante + -y.7.3 Palabras que terminan en vocal + -y.7.4 Palabras que terminan en –f/-fe.7.5 Palabras que terminan en consonante + -o.7.6 Palabras que terminan en –e.7.7 Palabras que terminan en –ie.7.8 Palabras que terminan en –c.7.9 Palabras que terminan en una consonante final.7.10. Palabras que terminan en consonante: Doubling of the lastconsonant, las letras l, m, p y s.7.11. Escritura del verbo: Diferencias entre el inglés americano y elbritánico7.12. Uso de los signos ortográficos.7.13. Errores ortográficos más comunes.8. COMPETENCIA FONÉTICO-FONOLÓGICA8.1. Órganos que intervienen en la producción del sonido.8.2. Sonidos ingleses: Vocales, consonantes y diptongos.8.3. Pronunciación de prefijos y sufijos.8.4. Palabras con doble pronunciación.8.5. Weak forms.8.6. Pronunciación y significado de las palabras.8.7. El acento en los phrasal verbs.8.8. El acento en los nombres compuestos.8.9. El acento en los adjetivos compuestos.8.10. El acento en grupos de palabras.8.11. Palabras con pronunciación excepcional.8.12. La pronunciación en los diccionarios y en las fuentes online.

                                                                     

No comments:

Post a Comment

Hello Friends!!!

Listen on Suno